Definición
Los «Proveedores, otras partes vinculadas» según el Plan General Contable son entidades o individuos con los cuales una empresa mantiene relaciones comerciales en las cuales existe una vinculación directa o indirecta. Esto implica que estas partes pueden influir en las decisiones financieras o operativas de la empresa, ya sea por medio de control, influencia o interés común. Esta categoría incluye tanto proveedores convencionales como otras partes vinculadas, como subsidiarias, accionistas significativos, empresas asociadas o entidades del mismo grupo empresarial.
Características
Los «Proveedores, otras partes vinculadas» presentan ciertas características distintivas que los diferencian de otros actores en las relaciones comerciales de una empresa. Aquí te las enumero:
- Relación comercial: Mantienen vínculos comerciales directos o indirectos con la empresa, lo que implica intercambios de bienes, servicios o transacciones financieras.
- Influencia en decisiones: Tienen la capacidad de influir en las decisiones financieras u operativas de la empresa, ya sea por control, influencia significativa o interés común.
- Vinculación directa o indirecta: Pueden estar relacionados con la empresa de manera directa, como proveedores convencionales, o indirecta, como subsidiarias, accionistas significativos, empresas asociadas o del mismo grupo empresarial.
- Importancia estratégica: Su papel en las operaciones de la empresa puede ser crucial, ya sea por la provisión de insumos clave, la participación en acuerdos comerciales estratégicos o la influencia en la toma de decisiones.
- Relevancia contable: Debido a su relación especial con la empresa, su tratamiento contable puede requerir una atención especial para garantizar la transparencia y la fiabilidad de los estados financieros.
Funciones
Dentro del contexto empresarial, los «Proveedores, otras partes vinculadas» desempeñan una serie de funciones fundamentales que contribuyen al desarrollo y funcionamiento de una empresa:
- Suministro de bienes y servicios: Proporcionan los productos o servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa, ya sea como proveedores convencionales o como parte de una relación vinculada.
- Apoyo operativo: Colaboran en aspectos clave de la operación empresarial, como la logística, la distribución, el almacenamiento o la gestión de inventarios, garantizando un flujo eficiente de recursos.
- Financiamiento y crédito: Pueden ofrecer financiamiento o líneas de crédito favorables a la empresa, facilitando su actividad comercial y su crecimiento a través de acuerdos financieros o comerciales.
- Innovación y colaboración: Aportan conocimientos, tecnología o experiencia que pueden impulsar la innovación dentro de la empresa, así como oportunidades de colaboración en proyectos conjuntos o desarrollo de nuevos productos.
- Creación de valor compartido: Contribuyen al desarrollo económico y social tanto de la empresa como de su entorno, generando valor tanto para la empresa como para las partes vinculadas a través de relaciones comerciales equitativas y sostenibles.
Cálculo y ejemplo
Para calcular el valor de los «Proveedores, otras partes vinculadas» en una empresa, se suman los importes que representan las transacciones comerciales con estos proveedores y partes vinculadas. Esto incluye el valor de las compras de bienes y servicios realizadas a ellos, así como cualquier financiamiento o crédito otorgado por ellos a la empresa.
Por ejemplo, supongamos que una empresa realiza las siguientes transacciones con sus proveedores y otras partes vinculadas en un año:
- Compras de bienes y servicios a proveedores convencionales: 100,000 €
- Compras de bienes y servicios a partes vinculadas: 50,000 €
- Financiamiento recibido de una parte vinculada: 20,000 €
Para calcular el valor total de los «Proveedores, otras partes vinculadas», sumamos estos importes:
100,000 € (compras a proveedores convencionales) + 50,000 € (compras a partes vinculadas) + 20,000 € (financiamiento recibido) = 170,000 €
Por lo tanto, el valor de los «Proveedores, otras partes vinculadas» para esta empresa en ese año sería de 170,000 €.
Utiliza Finamik y dejarás de perder el tiempo en tareas administrativas que no aportan valor.
Errores comunes
Al contabilizar las transacciones con «Proveedores, otras partes vinculadas», es crucial evitar ciertos errores que podrían afectar la precisión de los registros contables y la transparencia financiera de la empresa. Aquí te presento los cinco errores más comunes que se deben evitar:
- Confusión en la clasificación: A veces, las transacciones con partes vinculadas pueden ser mal clasificadas, lo que lleva a errores en la presentación de estados financieros. Es fundamental distinguir correctamente entre transacciones con proveedores convencionales y partes vinculadas para una contabilidad precisa.
- Omisión de información relevante: No registrar todas las transacciones o no divulgar adecuadamente la naturaleza de las relaciones con partes vinculadas puede resultar en una representación incompleta de las actividades comerciales de la empresa y sus lazos financieros.
- Valoración inadecuada: No valorar correctamente los bienes o servicios recibidos de partes vinculadas, o utilizar precios de transferencia inapropiados, puede distorsionar los resultados financieros y afectar la toma de decisiones.
- Falta de documentación adecuada: La ausencia de documentación respaldatoria para las transacciones con partes vinculadas puede dificultar la auditoría y la verificación de la precisión de los registros contables, lo que potencialmente conlleva a sanciones legales o financieras.
- Incumplimiento de normativas y regulaciones: No cumplir con las normativas contables y las regulaciones fiscales relacionadas con las transacciones con partes vinculadas puede generar riesgos legales, financieros y reputacionales para la empresa, así como sanciones por parte de las autoridades reguladoras.
Asesoramiento de tu plan económico financiero
Si tienes tu proyecto en Finamik y quieres una revisión por parte de nuestros profesionales, apuntate a nuestros asesoramientos.
Preguntas frecuentes
Los "Proveedores, otras partes vinculadas" son entidades o individuos con los cuales una empresa mantiene relaciones comerciales en las cuales existe una vinculación directa o indirecta. Esto implica que estas partes pueden influir significativamente en las decisiones financieras o operativas de la empresa, ya sea por medio de control, influencia o interés común.
Los proveedores convencionales son entidades externas a la empresa, mientras que otras partes vinculadas pueden ser subsidiarias, accionistas significativos, empresas asociadas o entidades del mismo grupo empresarial. Las transacciones con estas últimas pueden requerir un tratamiento contable especial debido a la relación especial que tienen con la empresa.
Es crucial para garantizar la transparencia financiera y la precisión de los estados financieros. Además, el adecuado registro de estas transacciones ayuda a cumplir con las normativas contables y fiscales, evitando posibles sanciones y asegurando la fiabilidad de la información para la toma de decisiones.
Se puede mitigar el riesgo de fraude o conflicto de interés mediante la implementación de controles internos sólidos, como la segregación de funciones, la revisión independiente de transacciones, la divulgación adecuada de relaciones con partes vinculadas y la adopción de políticas éticas y de cumplimiento.