Definición

Las «Mercaderías» se refieren a los bienes tangibles que son adquiridos por una empresa con el propósito de ser revendidos en el curso normal de sus operaciones comerciales. Estos bienes son comprados con el fin de obtener un beneficio a través de su venta, y generalmente forman parte del inventario de la empresa. Las mercaderías incluyen productos terminados, en proceso de producción y aquellos que se encuentran en almacenes o en tránsito para su venta. Es importante destacar que las mercaderías no son utilizadas en el proceso de producción de otros bienes o servicios dentro de la empresa, sino que son adquiridas para su comercialización directa a los clientes.

Características

Las mercaderías poseen cinco características distintivas que definen su naturaleza en el contexto empresarial:

  • Bienes Tangibles: Son bienes físicos que pueden tocarse, verificarse y cuantificarse fácilmente. Son productos concretos que se encuentran en posesión de la empresa con el propósito de ser comercializados.
  • Destinadas a la Reventa: La principal finalidad de las mercaderías es ser revendidas en el curso normal de las operaciones comerciales de la empresa. Además, no se utilizan como insumos en el proceso de producción, sino que son adquiridas para obtener un beneficio mediante su venta.
  • Inventario de la Empresa: Forman parte del inventario de la empresa, representando los bienes disponibles para su comercialización. Su valor se registra en el balance contable como un activo corriente.
  • Adquisición a Precio de Coste: Las mercaderías son adquiridas por la empresa a un precio de coste, que incluye el precio de compra, los impuestos directamente relacionados con la adquisición y otros costos adicionales necesarios para poner las mercaderías en su ubicación y condición actual.
  • Potencial de Obtener Beneficios: Al ser adquiridas con la intención de ser vendidas, las mercaderías tienen el potencial de generar beneficios para la empresa a través de su comercialización. El margen entre el precio de venta y el precio de coste determinará el beneficio obtenido por la empresa en sus operaciones comerciales.

Funciones

Las mercaderías cumplen diversas funciones dentro del ámbito empresarial, que van más allá de su mera adquisición y venta:

  • Abastecimiento: Cumplen la función fundamental de proveer a la empresa con los bienes necesarios para su comercialización. Actúan como el stock o inventario disponible para satisfacer la demanda de los clientes y mantener la continuidad del negocio.
  • Generación de Ingresos: Igualmente, la venta de mercaderías es una fuente principal de ingresos para la empresa. Al comercializar estos bienes, la empresa obtiene los ingresos necesarios para cubrir sus costos operativos, inversiones y obtener ganancias.
  • Rotación del Capital: Las mercaderías, al ser compradas y vendidas de manera recurrente, permiten la rotación del capital de la empresa. Cuando las mercaderías se venden, se convierten en cuentas por cobrar o en efectivo, lo que facilita financiar la adquisición de nuevos inventarios.
  • Gestión del Stock: La administración adecuada de las mercaderías implica una correcta gestión del stock. Esto implica controlar los niveles de inventario, evitar excedentes o faltantes, y optimizar la eficiencia operativa.
  • Creación de Valor Agregado: Algunas empresas pueden modificar o mejorar las mercaderías antes de su venta, añadiendo valor agregado. Por ejemplo, al realizar procesos de empaquetado, etiquetado o personalización, se pueden obtener precios más altos y aumentar la satisfacción del cliente.

Cálculo y ejemplo

Para calcular el valor de las mercaderías en euros, debes tener en cuenta el precio de coste de adquisición y la cantidad de mercaderías disponibles en el inventario. La fórmula para calcular el valor de las mercaderías es la siguiente:

Valor de las Mercaderías = Precio de Coste x Cantidad de Mercaderías

 

Ejemplo:

Supongamos que una empresa adquirió 200 unidades de un producto para su posterior venta. El precio de coste unitario de cada producto es de 10 euros. Para calcular el valor total de las mercaderías en euros, aplicamos la fórmula:

Valor de las Mercaderías = 10 euros x 200 unidades

Valor de las Mercaderías = 2000 euros

 

Por lo tanto, el valor de las mercaderías en el inventario de la empresa sería de 2000 euros. Es importante mencionar que este cálculo representa el costo de adquisición de las mercaderías y no el precio de venta.

Utiliza Finamik y dejarás de perder el tiempo en tareas administrativas que no aportan valor.

Errores comunes

Al contabilizar las mercaderías, es fundamental evitar errores que puedan afectar la precisión y la integridad de los registros contables de una empresa. Los errores pueden generar discrepancias en los estados financieros y afectar la toma de decisiones:

  • Omisión de Compras o Ventas: El olvido de registrar algunas compras o ventas de mercaderías puede resultar en una subestimación o sobreestimación del inventario, lo que afectará directamente el cálculo del costo de ventas y los beneficios de la empresa.
  • Valoración Incorrecta del Inventario: También, utilizar un precio de coste erróneo o no aplicar el método adecuado para valorar el inventario puede llevar a inexactitudes en los estados financieros. La elección del método de valoración (FIFO, LIFO, promedio ponderado) debe ser consistente y coherente con las normas contables.
  • Errores en los Cálculos de Costo: Los cálculos incorrectos del costo de las mercaderías pueden provocar discrepancias en los márgenes de beneficio y la determinación del costo de ventas. Esto afectará la rentabilidad de la empresa y su capacidad para tomar decisiones informadas.
  • Falta de Control de Inventarios: La ausencia de un control adecuado de inventarios puede llevar a pérdidas, robos o extravíos de mercaderías. Esto afectará negativamente las cifras de los estados financieros y la eficiencia operativa.
  • Registro de Transacciones en el Momento Incorrecto: Registrar compras o ventas de mercaderías en el momento equivocado, como en periodos contables incorrectos o en fechas diferentes a las reales, puede causar desajustes en los informes financieros y dificultar la conciliación de cuentas.

Asesoramiento de tu plan económico financiero

Si tienes tu proyecto en Finamik y quieres una revisión por parte de nuestros profesionales, apuntate a nuestros asesoramientos.

Preguntas frecuentes

Las mercaderías son bienes tangibles adquiridos por una empresa con el propósito de ser revendidos en el curso normal de sus operaciones comerciales. Estos bienes se compran con el fin de obtener un beneficio a través de su venta, y pueden incluir productos terminados, en proceso de producción o en almacenes listos para su distribución.

Las mercaderías pueden ser valoradas utilizando diferentes métodos, como el coste histórico (precio de compra más gastos relacionados), el método del último en entrar, primero en salir (LIFO), el método del primero en entrar, primero en salir (FIFO) o el promedio ponderado. La elección del método de valoración debe ser coherente con las normas contables y ser aplicado de manera consistente.

El control del inventario de mercaderías es esencial para una gestión financiera y operativa efectiva. Un inventario bien gestionado permite mantener niveles adecuados de stock para satisfacer la demanda de los clientes sin incurrir en costos innecesarios por exceso de existencias. Además, el control del inventario reduce el riesgo de pérdidas por robos o daños y ayuda a identificar productos obsoletos o de baja rotación.

Las mercaderías son bienes adquiridos para su reventa, mientras que los activos fijos son bienes tangibles utilizados en la operación del negocio durante un largo período de tiempo. Los activos fijos, como maquinaria, edificios o vehículos, no se adquieren para su reventa, sino para facilitar la producción o la prestación de servicios. La principal diferencia entre ambos radica en su función y el tratamiento contable que reciben en los estados financieros.

Enlaces a términos relacionados: Proveedores, Clientes.