Definición

El «Deterioro de valor de los productos terminados» se refiere a la disminución del valor de los productos acabados que una empresa tiene en su inventario, debido a factores como la obsolescencia, daños físicos, cambios en la demanda del mercado, entre otros. Este deterioro se reconoce contablemente cuando el valor neto realizable de los productos es inferior a su coste de producción, y se registra como una pérdida en el estado de resultados de la empresa.

Características

Este concepto contable posee ciertas características distintivas que deben mencionarse:

  • Reconocimiento contable de pérdidas: Se registra cuando el valor neto realizable de los productos terminados es inferior a su coste de producción.
  • Causado por diversos factores: Puede ser resultado de obsolescencia, daños físicos, cambios en la demanda del mercado u otros factores que afecten al valor de los productos.
  • Impacto en el estado de resultados: El deterioro se refleja como una pérdida en el estado de resultados de la empresa, reduciendo su beneficio neto.
  • Evaluación periódica: Se realiza periódicamente una evaluación del valor neto realizable de los productos terminados para determinar si es necesario reconocer un deterioro.
  • Reversión en ciertas circunstancias: En algunas ocasiones, si las condiciones que causaron el deterioro se revierten, se permite revertir el ajuste por deterioro previamente reconocido.

Funciones

Estas son las funciones del deterioro de valor de aquellos productos terminados:

  • Evaluación del valor neto realizable: Permite evaluar de manera periódica el valor de mercado de los productos terminados para determinar si es necesario reconocer un deterioro.
  • Reflejar la realidad económica: Contribuye a que los estados financieros de la empresa reflejen de manera precisa la disminución del valor de sus inventarios.
  • Adecuación de los estados financieros: Ayuda a que los estados financieros cumplan con los principios contables de prudencia y realismo, al reconocer las pérdidas potenciales de manera anticipada.
  • Protección de los intereses de los accionistas: Salvaguarda los intereses de los accionistas al proporcionar información relevante sobre la salud financiera de la empresa y los posibles riesgos asociados.
  • Cumplimiento normativo: Cumple con los requisitos establecidos por el Plan General Contable u otros marcos regulatorios, asegurando la transparencia y la fiabilidad de la información contable.

Cálculo y ejemplo

El cálculo del deterioro de valor de los productos terminados se realiza comparando el valor neto realizable (VNR) con el coste de producción (CP) de los productos. Si el VNR es menor que el CP, se reconoce una pérdida por deterioro.

La fórmula para calcular el deterioro de valor es:

Deterioro = Coste de producción – Valor neto realizable

 

Para un ejemplo, supongamos que una empresa tiene productos terminados cuyo coste de producción es de 10,000€. Después de realizar una evaluación, se determina que el valor neto realizable de estos productos es de 8,000€. Aplicando la fórmula:

Deterioro = 10.000€ – 8.000€ = 2000€

Por lo tanto, el deterioro de valor de los productos terminados sería de 2,000€.

Utiliza Finamik y dejarás de perder el tiempo en tareas administrativas que no aportan valor.

Errores comunes

Al contabilizar el «Deterioro de valor de los productos terminados», es fundamental evitar ciertos errores que podrían distorsionar la información financiera de la empresa. Estos errores pueden tener repercusiones significativas en la toma de decisiones y en la presentación de los estados financieros:

  • No evaluar correctamente el valor neto realizable (VNR) de los productos terminados, lo que puede llevar a subestimar o sobreestimar el deterioro.
  • No aplicar adecuadamente los criterios establecidos por el Plan General Contable u otros marcos regulatorios para el reconocimiento del deterioro.
  • No realizar evaluaciones periódicas del valor neto realizable, lo que puede resultar en la falta de detección de deterioros en el valor de los productos terminados.
  • No tener en cuenta factores relevantes que puedan afectar al valor de los productos, como cambios en la demanda del mercado o avances tecnológicos.
  • No documentar adecuadamente el proceso de evaluación y reconocimiento del deterioro, lo que puede dificultar la auditoría interna y externa, y la rendición de cuentas.

Asesoramiento de tu plan económico financiero

Si tienes tu proyecto en Finamik y quieres una revisión por parte de nuestros profesionales, apuntate a nuestros asesoramientos.

Preguntas frecuentes

El "Deterioro de valor de los productos terminados" se refiere a la reducción en el valor de mercado de los productos que una empresa ha fabricado y tiene en su inventario, debido a factores como la obsolescencia, cambios en la demanda del mercado o daños físicos.

El deterioro de valor se calcula restando el valor neto realizable (VNR) del costo de producción de los productos terminados. Si el VNR es menor que el costo de producción, se reconoce una pérdida por deterioro.

El deterioro de valor se reconoce cuando el valor neto realizable de los productos terminados es menor que su costo de producción. Se debe evaluar periódicamente el valor neto realizable para determinar si es necesario reconocer un deterioro.

El deterioro de valor se refleja como una pérdida en el estado de resultados de la empresa, lo que reduce su beneficio neto. Esta pérdida se registra para reflejar la disminución del valor de los inventarios en los estados financieros.

La prevención del deterioro de valor implica una gestión efectiva del inventario, monitoreo constante de las condiciones del mercado y de los productos, así como una evaluación rigurosa de la demanda y de los cambios tecnológicos. Además, una planificación adecuada de la producción y la diversificación de los productos pueden ayudar a mitigar el riesgo de deterioro.

Enlaces a términos relacionados: Deterioro de valor de los productos en curso.