Definición
El «Deterioro de valor de las materias primas» es la pérdida de valor que experimentan las materias primas almacenadas debido a factores como la obsolescencia, daños físicos, cambios en el mercado o cualquier otra circunstancia que reduzca su valor económico. Este deterioro se reconoce contablemente mediante una provisión que refleje la diferencia entre el valor contable de las materias primas y su valor recuperable estimado.
Características
Estas son las 5 características del «Deterioro de valor de las materias primas»:
- Reconocimiento: Se reconoce cuando hay evidencia objetiva de que el valor de estas ha disminuido.
- Estimación: Se estima la pérdida de valor comparando el valor neto realizable de las materias primas con su valor en libros.
- Provisionamiento: Se crea una provisión para reflejar la diferencia entre el valor en libros y el valor neto realizable de las materias primas.
- Reversión: En caso de que las circunstancias que causaron el deterioro cambien, se puede revertir la provisión realizada.
- Divulgación: La empresa debe revelar en sus estados financieros la existencia de deterioro de valor de las materias primas y el importe de la provisión correspondiente.
Funciones
Este tipo de concepto contable cuenta con algunas funciones específicas dentro del ámbito contable y empresarial:
- Evaluación: Permite evaluar la pérdida de valor de las materias primas almacenadas debido a diversos factores.
- Información: Proporciona información relevante a los usuarios de los estados financieros sobre la situación financiera de la empresa.
- Protección: Contribuye a proteger la integridad de los estados financieros al reflejar de manera precisa la disminución en el valor de las materias primas.
- Gestión de riesgos: Ayuda a la empresa a gestionar los riesgos asociados con la obsolescencia, daños físicos u otros factores que puedan afectar el valor de las materias primas.
- Cumplimiento normativo: Cumple con los requisitos establecidos por los principios contables y normativas financieras para el reconocimiento y la contabilización del deterioro de valor de las materias primas.
Cálculo y ejemplo
El cálculo del deterioro de valor de las materias primas se realiza comparando su valor en libros con su valor neto realizable (VNR). Si el valor en libros es mayor que el VNR, se reconoce una pérdida por deterioro.
Por ejemplo, supongamos que una empresa tiene materias primas con un valor en libros de 10,000€. Después de evaluar las condiciones del mercado y otros factores, determina que el valor neto realizable de esas materias primas es de 8,000€.
La pérdida por deterioro se calcularía de la siguiente manera:
Pérdida por deterioro = Valor en libros – Valor neto realizable
= 10,000€ – 8,000€
= 2,000€
Por lo tanto, la empresa reconocería una pérdida por deterioro de 2,000€ en sus estados financieros.
Utiliza Finamik y dejarás de perder el tiempo en tareas administrativas que no aportan valor.
Errores comunes
Al contabilizar el deterioro de valor de las materias primas, es importante evitar ciertos errores que pueden afectar la precisión de los estados financieros y la toma de decisiones. Aquí están los 5 errores más comunes:
- Ignorar el deterioro: No reconocer el deterioro de valor de las materias primas cuando existen evidencias objetivas de su pérdida de valor puede subestimar los costos y distorsionar los estados financieros.
- Sobreestimar el deterioro: Reconocer un deterioro excesivo puede afectar negativamente la rentabilidad y la posición financiera de la empresa, lo que puede generar decisiones erróneas por parte de los usuarios de la información financiera.
- No realizar evaluaciones periódicas: No revisar regularmente el valor de las materias primas puede llevar a una falta de actualización en los registros contables, lo que resulta en una información financiera desactualizada y poco fiable.
- No considerar la reversión: No tener en cuenta la posibilidad de reversión del deterioro cuando las condiciones que lo causaron han mejorado puede llevar a una sobreestimación de las pérdidas y afectar negativamente la rentabilidad de la empresa.
- Falta de documentación adecuada: No mantener registros detallados de las evaluaciones realizadas y las decisiones tomadas en relación con el deterioro de valor de las materias primas puede dificultar la auditoría y la revisión de los estados financieros.
Asesoramiento de tu plan económico financiero
Si tienes tu proyecto en Finamik y quieres una revisión por parte de nuestros profesionales, apuntate a nuestros asesoramientos.
Preguntas frecuentes
El deterioro de valor de las materias primas se refiere a la pérdida de valor económico de los inventarios de materias primas debido a factores como la obsolescencia, daños físicos, cambios en el mercado u otras circunstancias que reduzcan su valor neto realizable.
El deterioro se calcula comparando el valor en libros de las materias primas con su valor neto realizable. Si el valor en libros es mayor que el valor neto realizable, se reconoce una pérdida por deterioro.
El deterioro se reconoce cuando existen evidencias objetivas de que el valor de las materias primas ha disminuido, como cambios en las condiciones del mercado, tecnología obsoleta o daños físicos.
El reconocimiento del deterioro de valor reduce el valor en libros de las materias primas y, por lo tanto, puede disminuir los activos totales y afectar la rentabilidad de la empresa en el período en el que se reconoce la pérdida.
Enlaces a términos relacionados: Deterioro de valor de las mercaderías, Deterioro de valor de otros aprovisionamientos, Deterioro de valor de los productos en curso, Deterioro de valor de los productos semiterminados.