Uno de los aspectos diferenciales de Finamik es la pestaña de «Análisis», un componente vital para comprender, evaluar y optimizar la salud económica, financiera y operativa de tu negocio. En los siguientes apartados te explicamos por qué es importante hacer un análisis del plan económico-financiero, qué incluye cada uno de ellos y cómo puedes acceder a él en Finamik. 

¿Por qué es importante hacer un análisis del plan económico-financiero?

Una vez hayas introducido todos los datos relativos a inversiones, financiación, gastos e ingresos y tengas tus reportes de Pérdidas y Ganancias, Tesorería y Balance, ¿por qué detenerte ahí?.

El análisis del plan económico-financiero es fundamental para entender la viabilidad y sostenibilidad de tu empresa. Proporciona información crítica para tomar decisiones informadas, identificar riesgos, oportunidades de crecimiento y asegurar la salud financiera a largo plazo.

Hacer un análisis del plan económico-financiero es de vital importancia para cualquier empresa, ya sea un emprendedor autónomo, una startup emergente o una organización consolidada. Este análisis desempeña un papel crítico en la toma de decisiones empresariales fundamentales por varias razones clave:

 

  • Evaluación de Viabilidad: Antes de embarcarte en cualquier proyecto empresarial, es esencial determinar si es viable desde el punto de vista económico y financiero. El análisis del plan te proporciona una visión clara de si el negocio puede generar ingresos suficientes para cubrir los costos y ser rentable a largo plazo.

 

  • Identificación de Riesgos y Oportunidades: Un análisis riguroso te permite identificar los riesgos potenciales que podrían afectar la salud financiera de la empresa, así como las oportunidades que puedes aprovechar para el crecimiento y la expansión.

 

  • Planificación Financiera: Un análisis financiero detallado es esencial para la planificación financiera a corto y largo plazo. Te ayuda a establecer metas y objetivos financieros realistas y a diseñar estrategias para alcanzarlos.

 

  • Atracción de Inversores y Financiación: Cuando buscas financiación externa, los inversores y entidades financieras solicitan un análisis detallado del plan económico-financiero. Un análisis bien elaborado aumenta la credibilidad de la empresa y su capacidad para atraer inversores y obtener financiamiento.

 

  • Medición de Desempeño: Una vez que la empresa está en funcionamiento, el análisis financiero se convierte en una herramienta esencial para medir el rendimiento y la eficacia de las estrategias empresariales. Te permite realizar un seguimiento de los resultados y ajustar la estrategia según sea necesario.
 
En resumen, el análisis del plan económico-financiero es un paso crítico en el camino hacia el éxito empresarial. Ignorar este análisis podría dejar a una empresa en una posición vulnerable y limitar su capacidad para crecer y prosperar.

Utiliza Finamik y dejarás de perder el tiempo en tareas administrativas que no aportan valor.

¿Qué incluye el análisis del plan económico-financiero en Finamik?

En la pestaña análisis del plan económico-financiero de Finamik, encontrarás una variedad de ratios económicos y financieros, así como un análisis operativo. Esta información te proporcionará una visión holística de tu empresa, permitiéndote tomar decisiones más informadas y con criterio para impulsar tu negocio.

  • El análisis económico te permitirá evaluar los ingresos, costos, y beneficios potenciales de tu empresa, permitiendo una proyección realista de tu rendimiento financiero.

 

  • El análisis financiero te permitirá examinar la estructura de capital, flujo de efectivo, liquidez y rentabilidad, ofreciéndote una visión completa de la salud financiera y solidez de tu empresa.

 

  • El análisis operativo te ofrecerá información por cada línea de negocio, ayudándote a identificar qué productos o servicios son más rentables y a optimizar tu oferta.
análisis en Finamik

El análisis económico

En el mundo empresarial actual, el análisis de los ratios económicos de una empresa se convierte en una práctica fundamental para evaluar su desempeño. Estos ratios te proporcionan una visión cuantitativa de diversos aspectos económicos de tu empresa y son una herramienta invaluable para tomar decisiones informadas. En particular, los ratios de EBIT, EBITDA, ROI, ROIC y ROA desempeñan un papel fundamental al proporcionarte una visión detallada de diferentes aspectos económicos clave de tu empresa.

El EBIT, o Beneficio antes de intereses e impuestos, te muestra la rentabilidad de tu empresa considerando tus ingresos y gastos operativos. Al excluir los intereses e impuestos, puedes obtener una imagen más clara de cómo le está yendo a tu empresa en términos de generar beneficios a través de sus operaciones principales. 

El EBITDA, o Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, va un paso más allá. Además de tener en cuenta los ingresos y gastos operativos, también considera la depreciación y la amortización de los activos de tu empresa. Este ratio te permite tener una idea de la capacidad de tu empresa para generar efectivo antes de tener en cuenta estos factores no monetarios.

Por otro lado, los ratios como el ROI (Retorno de la inversión), ROIC (Retorno del capital invertido) o ROA (Retorno de los activos) son indicadores de si estás sacando rendimiento a tus activos, inversiones o al propio capital.

Por lo tanto, estos ratios económicos te ayudan a determinar si el funcionamiento de tu empresa es el idóneo o, por el contrario, puedes sacar más rendimiento a algún factor en concreto. Con esta información, podrás tomar decisiones más informadas y estratégicas para mejorar el desempeño económico de tu empresa.

El análisis financiero

Los ratios financieros son fundamentales dentro de tu compañía para comprender aspectos clave, como la liquidez, solvencia, rentabilidad, eficiencia operativa y la estructura de tu capital. Al examinar estos ratios financieros, puedes obtener una imagen más completa de la salud financiera y el rendimiento de tu empresa.

La importancia de los ratios financieros radica en su capacidad para proporcionarte una evaluación objetiva y cuantitativa de tu situación financiera. Estos ratios te ayudan a identificar tus fortalezas y debilidades, revelar tendencias financieras a lo largo del tiempo y facilitar la comparación con otras empresas de tu misma industria.

Por ejemplo, dentro de los ratios financieros, los ratios de liquidez evalúan tu capacidad para cumplir con tus obligaciones a corto plazo y medir tu solvencia financiera. Los ratios de rentabilidad, como el ROE (Retorno sobre el Patrimonio), analizan el rendimiento financiero y la generación de ganancias de tu empresa en relación con tu inversión y capital propio.

Además, los ratios financieros también pueden ayudarte a identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. Por ejemplo, el ratio de eficiencia de activos evalúa cómo estás utilizando tus activos para generar ingresos y puede revelar ineficiencias en la gestión de recursos.

En resumen, los ratios financieros son herramientas esenciales que te permiten evaluar y optimizar la salud financiera de tu empresa, tomar decisiones informadas y buscar oportunidades de mejora y crecimiento en el competitivo mundo empresarial.

Asesoramiento de tu plan económico financiero

Si tienes tu proyecto en Finamik y quieres una revisión por parte de nuestros profesionales, apuntate a nuestros asesoramientos.

El análisis operativo

Realizar un análisis detallado de cada línea de negocios dentro de tu empresa es vital para que comprendas su rentabilidad y su contribución al éxito general de tu organización. Cada línea de negocio puede tener características únicas, desafíos específicos y oportunidades de crecimiento. Al analizar cada línea de negocios individualmente, podrás tomar decisiones estratégicas y acciones específicas para mejorar su desempeño.

Uno de los aspectos clave a considerar en el análisis por producto es el umbral de rentabilidad, también conocido como punto de equilibrio o punto muerto. Este indicador muestra el nivel mínimo de ingresos necesario para cubrir todos los costos y gastos asociados con una línea de negocio en particular. Conocer el umbral de rentabilidad te permitirá evaluar la viabilidad y sostenibilidad de una línea de negocio, ya que, si los ingresos no superan este punto de ventas, la línea de negocio estará operando con pérdidas.

Además, los márgenes brutos son indicadores esenciales para analizar la rentabilidad de cada línea de negocio. El margen bruto muestra la diferencia entre los ingresos generados y los costos directos asociados con la producción o prestación de servicios en una línea de negocio específica. Este indicador te ayudará a evaluar la eficiencia de costos y la capacidad de generar beneficios brutos. Un margen bruto más alto indica una mayor rentabilidad y eficiencia en la línea de negocio.

El análisis por línea de negocio te permitirá identificar aquellos productos y/o servicios que están generando mayores ganancias y contribuyendo significativamente al resultado final de tu empresa. Al comprender la rentabilidad de cada línea de negocio, podrás asignar tus recursos de manera óptima, invertir en áreas que están funcionando bien y tomar medidas correctivas en las líneas de negocio menos rentables. De esta manera, podrás impulsar el éxito financiero de tu empresa de manera efectiva.

Cómo hacer un análisis económico-financiero de mi plan de negocio con Finamik

Finamik incluye en todas sus versiones premium un análisis económico – financiero detallado de tu plan  de negocio. Según vas introduciendo tus hipótesis de inversiones, financiación, gastos e ingresos, Finamik va generando de forma automática e instantánea el análisis económico, financiero y operativo. 

Te ofrecerá información de cada uno de los parámetros que analiza, y te mostrará el crecimiento o decrecimiento con respecto al periodo anterior, para que puedas realizar un análisis de su evolución en el tiempo. 

Además, si has generado más de un escenario también podrás hacer una comparativa del análisis económico, financiero y operativo entre cada uno de ellos.